DIRECTOR DE LA UNIDAD EJECUTORA: Dr. Roberto Daniel Rivarola
RESPONSABLE CIENTIFICO-TÉCNICO: Dr. Jorge Malarria
El presente proyecto, originado en la División Materiales del Instituto de Física Rosario tiene por objetivos consolidar la capacidad científico-tecnológica para la elaboración de aceros, fundiciones y aleaciones no ferrosas disponibles, y mejorar elconjunto de técnicas y procesos metalúrgicos; objetivos necesarios a los fines de lograr un cuerpo de conocimientos y capacidad de transferencia en el área de metalurgia física, propiedades mecánicas e incorporación de nuevas funcionalidades. Se propone construir una plataforma de elaboración de aleaciones especiales, con control de temperatura y composición,de interés para las empresas metal-mecánicas de la región: aceros resistentes aaltas temperaturas y al desgaste, microaleados de alta dureza con adición de Mo, V, Ni, Ti, y fundiciones blancas de alta aleación. El desarrollo de aleaciones de alto manganeso con propiedades TWIP(TWiningInducedPlasticity)serán objeto de especial interés. Además, se propone incrementar la capacidad de ensayos de los laboratorios existentes y propiciar el acceso de los actores públicos y privados locales a las técnicas e investigaciones específicas en referencia a ensayos mecánicos en el marco del conformado de chapa: acopado hidráulico y diseño y montaje de un dispositivo de carga biaxial general para caracterizar el material en forma completa, biaxiales y con posibilidad de cambio de trayectoria de carga (en vacancia en el país). Serán también objeto de investigación estados de carga de interés en la industria autopartista y del conformado de chapas en general, productos planos en TWIP, Aceros Doble Fase e Inoxidables Dúplex.La contribución en materia de propiedades mecánicas, se complementa con el desarrollo de herramientas computacionales de base física para la comprensión y modelización de los efectos inducidos por la anisotropía y microestructura presente en el material. Se proponen estrategias de cálculo multi-nivel para maximizar la robustez y la eficiencia de los modelos implementados y calibrados en base a una amplia variedad de solicitaciones obtenidas en base a los dispositivos de ensayos incorporados. Asimismo, se aborda el tema de mejora superficial en aceros inoxidables austeníticos a través de la combinación de recubrimientos cerámicos en composiciones de multióxidos junto con tratamientos superficiales de nitruración por Plasma y/o procesos de impacto laser. Finalmente, motivados en requerimientos concretos del sector nuclear,y como sinergia de las diferentes capacidades observadas en la División Materiales de la UE, nos proponemos incrementar y retomar la participación de nuestra UE en tareas relacionadas con la caracterización de aleaciones de uso nuclear en el marco del programa de extensión de vida de las centrales nucleares. El aporte específico será en la caracterización por difractometría y microdifractometría de dichas aleaciones, incorporando el desarrollo de herramientas numéricas de post-tratamiento de cartografías de orientaciones cristalinas con el objeto de cuantificar y sistematizar datos necesarios para la utilización y calibración de modelos micromecánicos, para el modelado de procesos de deformación en tubos de presión, principalmente.
Becas Doctorales: