Dentro de la Materia Condensada, el área de electrones fuertemente correlacionados es una donde están surgiendo muchos de los fenómenos más fascinantes de la física fundamental. La emergencia de estados exóticos es una moneda corriente en el mundo de las interacciones cuánticas de muchos cuerpos, dando lugar a una rama que crea continuamente nuevas ideas y conceptos. El cotejo que se hace con los resultados experimentales sirve para testear la validez de estos nuevos conceptos en la descripción de sistemas complejos. Por otro lado, este área tiene un gran impacto en nuestra vida cotidiana a través del desarrollo de nuevas tecnologías basadas en los nuevos materiales que se desarrollan. Estos hechos hacen que la fuerte correlación electrónica acapare el interés de gran parte de la comunidad de los físicos. La evolución reciente de la teorías de campo de la materia condensada, cálculos ab-initio de estructura electrónica, y los métodos computacionales de simulación, ofrecen nuevas maneras de introducirse en los desafíos de la física teórica y computacional. La gente de la división trabaja en este tipo de investigaciones utilizando alguna de las herramientas mencionadas previamente. Estudiamos en particular, transporte a traves de puntos cuánticos, magnetismo cuántico frustrado, superconductividad no convenciona, aislantes de Mott, etc.
En esta línea de investigación trabajan el Licenciado Pablo Scuracchio, y los Dres. Sebastián Costamagna y Ariel Dobry. Por otro lado colaboramos con el Dr. Francois Peeters de la Universidad de Amberes en Bélgica. Densidad de estados local de fonones en condiciones de conducción térmica para dos frecuencias de fonones inyectados distintas. El grafeno es un material que fue sintetizado por primera vez en el año 200...
Leer másNuestro objetivo general es el estudio de las propiedades magnéticas y eléctricas de los aisladores de Mott, dopados o no, en presencia de frustración magnética y cinética. Nuestro interés central es el entendimiento de aquellos estados cuánticos de la materia que no pueden ser descriptos mediante los paradigmas convencionales tales como la teoría de líquido de Fermi o la teoría de ondas de esp...
Leer más