El grupo de Física Biomédica desarrolla sus investigaciones en un Área Multidisciplinar que involucra estudios de Física Aplicada a la resolución de problemas de la Biología y de la Medicina. Fue creado por el Dr. Rodolfo J. Rasia en la década del ‘80 originalmente llamado “Grupo de Óptica Aplicada a la Biología”, mostrando desde sus comienzos una fuerte interacción con los grupos de Investigación de las Facultades de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF), de Ciencias Médicas (FCM), de Odontología (FOR) y la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Durante el periodo comprendido entre los años 2009 y 2017, con la participación de la Dra. Patricia H. Risso, se realizaron importantes investigaciones dentro del campo de la Física Aplicada al estudio de biomoléculas de interés alimenticio. En el año 2015, se incorporaron al grupo la Dra. Mariel Galassi y la Lic. Verónica Tessaro, quienes realizan investigaciones dentro del campo de la Física Biomédica, relacionadas a los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes y la dosimetría de referencia para tratamientos clínicos en Hadronterapia. A partir del año 2018, el grupo cambió su nombre al actual, existiendo una activa colaboración con el Grupo de Óptica y Fotónica del IFIR, bajo la dirección del Dr. Christian Cuadrado Laborde, y con los grupos de investigación de las Facultades antes mencionadas. Se cuenta además con colaboraciones con otros centros de investigación del país y del exterior, como se detalla más adelante.
Integrantes: B. Riquelme (Investigadora Responsable), M. D’Arrigo, M. Mancilla-Canales, A. Korol, M. Galassi, M. Toderi, C. Londero.
Esta línea de investigación está llevándose a cabo en el IFIR desde hace más de 20 años y continúa generando una importante producción en Física Aplicada a las Ciencias Biomédicas, contribuyendo a la formación de recursos humanos en un &Aacu...
Leer másIntegrantes: M.E. Galassi (Investigadora Responsable), B.D. Riquelme, M. D’Arrigo, M. Mancilla-Canales, V. Tessaro, E. Boggio, M. Toderi.
Las radiaciones ionizantes son utilizadas en Radioterapia (haces de fotones y electrones) y en Hadronterapia (haces de neutrones e iones) para el tratamiento de diversas enfermedades oncológicas, del sistema nervioso central y degenerativas. Sin embargo, los haces de radiaci&oac...
Leer más